viernes, 16 de abril de 2010

Premios Hugo al Teatro Musical



Se presentó oficialmente la primera entrega de los Premios Hugo al Teatro Musical

Por Pablo Gorlero

Hace más o menos un año y medio, Ricky Pashkus y yo nos reunimos en Scuzzi (casi una oficina de Ricky) para conversar sobre nuestros proyectos vinculados al teatro musical. De pronto, Ricky mencionó algo que rondaba mi cabeza (y supongo que la de muchos amantes del género) desde hace tiempo: ¿por qué no pensar unos premios al teatro musical? De inmediato, todo lo demás quedó a un décimo plano. La idea ya era concreta: hacer unos premios que distingan a lo mejor de este género magnífico.
Las reuniones siguieron, las ideas salieron, se quedaron, volaron, revolotearon. En la reunión más decisiva salió algo fundamental. ¿Cómo los llamamos? Jugamos con siglas. No nos gustaron. Pensamos en nombres propios. Y entre ellos salió el definitivo: Hugo. Ambos nos miramos y concordamos. Todos se preguntarían porqué Hugo. Elegimos ese nombre en honor a Hugo Midón, pilar del teatro infantil, gran entendedor de la comedia musical, maestro de grandes intérpretes y un ser humano de ética íntegra que representaría de la mejor forma a este premio. Hugo Midón es un sinónimo de seriedad y excelencia tanto de la comedia musical como del teatro en general.
Necesitábamos un aval. Para eso queríamos reunir a personalidades intachables, de distintos ámbitos, que además, sean amantes del teatro musical. Aceptaron para integrar una Comisión de Honor que nos enorgullece y nos da seguridad. Ellos son China Zorrilla, Magdalena Ruiz Guiñazú, Pepe Cibrián Campoy, José Pablo Feinmann y Fernando Bravo.
Por su parte, el jurado es lo que más tiempo nos llevó. Queríamos que esté integrado por personas inobjetables, conocedores amplios del teatro musical, asíduos asistentes a los espectáculos y, sobre todo, con la sensibilidad necesaria como para entender a este género que se basa en exteriorizar emociones a través de diferentes lenguajes. Pensamos en periodistas, pensamos en especialistas, pensamos en artistas y en docentes. Finalmente elegimos a un grupo selecto de periodistas especializados en el género, a un puñado de especialistas, coleccionistas e historiadores, y a un representante por cada una de las principales escuelas de comedia musical.
Los periodistas elegidos son: los maestros Armando Rapallo y Susana Freire, Federico Irazábal, Pablo Scholz, Jorge Montiel, Gustavo Lladós, Axel Drimer y yo mismo; además de Juan Garff, Ruth Mehl e Inés Tenewicki, en los rubros referentes a teatro musical infantil. Entre los especialistas, estudiosos, historiadores y coleccionistas: Norberto Vázquez Freijó, Antonio Alcayaga, Cristian Witte, Mónica Guilhaumont, Darío Martínez, Carlos Manuel Fernández y Mariano Demaría. A su vez, queríamos a alguien que represente al ambiente artístico. Ambos tuvimos, de inmediato, en mente a una intérprete que es un sinónimo de comedia musical: Ana María Cores. Por su parte, cada escuela eligió a su representante. Ellos son: Lala Mendía (Río Plateado), Fernando Villanueva (Proscenio), Jimena Olivari (Act & Art), Cristina Girona (Estudio Reina Reech), Martín Pacheco (Estudio Julio Bocca-Ricky Pashkus), Marcelo Isse Moyano (IUNA), Daniela Fernández (Escuela El Centro), Marcelo Sycz (Protagonistas), Mariana Letamendia (Escuela Valeria Lynch) y Maite Garibaldi (La Galera). Asimismo, Roberto Perinelli integra el jurado en representación de Argentores; y Valeria Vanini, representando a la Asociación Argentina de Actores.
Las categorías pensadas serán 35 y determinamos que cada período estará constituido de septiembre a septiembre. De ese modo, este año premiaremos la temporada 2009-2010. La ceremonia de entrega será en octubre, en el teatro Maipo, gentilmente cedido por Lino Patalano.
Este galardón permitirá que cada rubro de esta forma de arte tan colaboracionista pueda ser distinguido, desde el integrante del coro hasta el director; desde el sonidista hasta el compositor; y desde el vestuarista hasta el adaptador. Es el evento que faltaba para dar apoyo a este género tan querido.
Es importante contar que, si bien la iniciativa es nuestra, hemos conformado la Asociación Civil Premios Hugo para distribuir, promover y difundir esta iniciativa. Sus integrantes, vinculados a la comedia musical desde hace mucho tiempo, son los encargados de darle marco, contenido y desarrollo a esta primera entrega de premios al teatro musical. A su vez, se encargará de la realización de la ceremonia de entrega, los anuncios previos y la difusión del género. La Asociación Civil está integrada por Sergio Arroyo, Gonzalo Castagnino, Mecha Fernández, Agustina González, Florencia González, Karin Höhn, Tommy Pashkus, Ricky Pashkus y yo, Pablo Gorlero.

Ricky Pashkus y Pablo Gorlero, en la conferencia de prensa. Ricky, Ana María Cores, Pablo y Fernando Bravo

Ayer, Ricky y yo estuvimos plenos de felicidad al poder presentar en sociedad a nuestros Premios Hugo, en una conferencia de prensa, realizada en el Hotel Novotel, Av. Corrientes 1334, en una sala con más de cien personas del ambiente artístico y periodistas que llegaron, a pesar de que todas las calles a la redonda estuvieron cortadas debido a la multitudinaria manifestación en favor de la ley de medios. Por otra parte, vale acotar que los Premos Hugo no aparecieron para competir con ningún otro premio como ACE, María Guerrero o Trinidad Guevara, sino para nutrirse mutuamente y para llenar un espacio que no estaba cubierto.
Felices todos, manos a la obra, y a trabajar para que en octubre el ámbito del teatro musical tenga su gran fiesta... como queríamos desde hace mucho.


Ricky Pashkus y Pablo Gorlero anuncian los Premios Hugo al Teatro Musical


Martín Bianchedi, Gerardo Gardelín, Ricky Pashkus, Pablo Gorlero, Marcelo Kotliar, Fernando Bravo, Ana María Cores y Mecha Fernández
Ricky Pashkus, Ana María Cores y Fernando Bravo, por los Premios Hugo al Teatro Musical


Amílcar Majlin, Martín Pacheco, Gastón Prat y Ricky Pashkus

Federico Irazábal, Walter Duche, Tommy Pashkus, Pablo Gorlero, Mónica Sikora, Ricky Pashkus, Silvia Santos y Armando Rapallo
Ricky Pashkus, Jame Arranz (gerente de Novotel) y Pablo Gorlero


Jaime Arranz, de Novotel, con Pablo Gorlero Ricky Pashkus con Jaime Arranz, de Novotel

jueves, 1 de abril de 2010

Leones, jaguares y Beatles


Julie Taymor y Elliot Goldenthal. Fotos: Academy of Achievements (www.achievement.org/)

Julie Taymor y Elliot Goldenthal


La creadora del musical El rey león y de las películas Across the Universe y Frida, y el compositor de esta última y de Entrevista con el vampiro anunciaron sus planes en América latina


Por Pablo Gorlero


Julie Taymor (izq.). Una escena de Juan Darién (der.)



BOGOTA.- Quien haya tenido la dicha de presenciar la versión teatral de El rey león seguramente se habrá preguntado: "¿Cómo se le ocurrió esto a alguien?". Quien tuvo esa fantástica visión de trasladar una película animada sobre animales a un escenario, con intérpretes envueltos en máscaras y marionetas, fue la directora Julie Taymor, cuyo nombre saltó a la fama inmediatamente. A los dos años hizo su primer film para la pantalla grande, Titus; en 2002, su película Frida tuvo seis nominaciones al Oscar; y en 2007, sorprendió a todos con Across the Universe, un film musicalcon una espectacular visión existencialista de las canciones de los Beatles. Todos esos trabajos han dejado una huella muy fuerte por la combinación de valores artísticos que Taymor ha conseguido. Pero mucho antes de todos ellos concibió una obra de teatro musical, junto a su compañero de la vida y de trabajo Elliot Goldenthal: nada menos que Juan Darién: Misa de carnaval, basada en uno de los mejores cuentos de Horacio Quiroga. "Juan Darién es un trabajo que concebimos en 1988, pero lo estrenamos en Broadway en 1996. Aunque se crea lo contrario, esa obra me ayudó a inspirarme para El rey león."
Ambos pasaron unos días por la capital colombiana para presentar un acuerdo entre el Music Theater Group y Salón Volcán, junto con el XII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, para reponer y estrenar una nueva versión de Juan Darién en Colombia en 2011, seguido por una gira por las principales ciudades de América latina y los Estados Unidos. Aunque en un principio el montaje se hará en Colombia, también es casi seguro que pasará por Buenos Aires y México, entre otras ciudades.
Basada en un cuento del uruguayo Horacio Quiroga, la obra combina la poesía litúrgica de la Misa de Réquiem para contar la historia de Juan, un pequeño tigre de la selva (jaguar) que se hace hombre gracias al amor de una madre que ha perdido a su hijo y que, años más tarde, al morir ella, es obligado a recuperar su forma animal, como resultado del odio, el miedo y la intolerancia de los hombres. En su montaje, Taymor utiliza las más variadas técnicas escénicas, desde máscaras hasta bunraku y teatro de sombras, para contar esta fábula que transcurre en un pequeño pueblo perdido de la selva. "Con esta obra hicimos gira por Europa, Israel, parte de Canadá y de los Estados Unidos. Pero siempre fue nuestro sueño traerla a América latina, porque, claramente, la inspiración proviene de la historia original uruguaya. Nuestro montaje está inspirado en varios países latinoamericanos y en sus artistas. Los espectadores de América latina se sienten conmovidos y sorprendidos. Además, no es para un solo tipo de público y no es en inglés. No tiene ningún lenguaje", comentó Taymor.

Imágenes de Juan Darién: Misa de carnaval
-¿Se hará con intérpretes de cada ciudad en la que se presenten?
Taymor: -Haremos audiciones para muchos papeles y no sabemos de qué países serán los artistas. Probablemente busquemos en cada lugar a los niños y vamos a movernos para encontrar cantantes locales para participar en el coro. Seguramente también alguno de los protagonistas. Hubiera estado bueno utilizar a algunos de los actores originales, pero fue hace muchos años y no sé si estarán disponibles. Siempre es bueno incorporar gente nueva, eso aporta un feeling diferente.
-En la Argentina y Uruguay crecimos leyendo los cuentos de Horacio Quiroga en el colegio y en nuestras casas, ¿cómo dieron con esta historia?
Julie Taymor: -Eso es genial. Quien mejor puede contestar es Elliot. El la eligió.
Elliot Goldenthal: -Cuando tenía veintipico estaba aprendiendo español y me interesaba mucho la poesía sudamericana. Ya había leído a César Vallejo, de Perú, y comencé a leer a Horacio Quiroga. Sus lecturas eran cuentos con palabras muy sencillas, pero me golpeaba el poder de su lenguaje directo al corazón. Muchas de sus historias fueron fuertes para mí, pero ésta lo fue especialmente. Quería combinarlo con la Misa de Réquiem latina, que fue escrita en 1250. Las palabras de Quiroga son muy hermosas para cantar. Además quería mostrar a la iglesia, al carnaval, cómo cruzaron puentes y de Europa llegaron al Nuevo Mundo; a la jungla invadiendo a la iglesia, y al mundo natural y al europeo combinándose. Empezamos a trabajar con Julie y le agregamos elementos teatrales a la historia y los expandimos usando metáforas, en dos líneas principales de trabajo: la iglesia y la jungla, y el tigre en la jungla.



Imágenes de Juan Darién: Misa de carnaval

JT: -También el aspecto del carnaval. Juan entra en la jaula del jaguar, obvio, pero expandimos la historia del domador, por ejemplo. Escribimos el libro en México y, cuando la veas, encontrarás más influencias mexicanas que de otros países, ya que el Día de los Muertos juega un rol importante. Mucho antes de Frida vi muchos murales mexicanos, no sólo de Diego Rivera. De todos modos, no ocurre en ningún lugar en particular.
EG: -Quiroga iba viajando por todas partes de América latina y así fue su loca vida. Obviamente éste es un trabajo personal. En lo musical tiene influencias del jazz, del circo y del carnaval, pero también de todas partes del mundo.
JT: -Muchas veces la gente dice cosas ofensivas. Alguna vez me dijeron que El rey león no era auténtico. Entonces les digo: "Sí, lo es porque los artistas que lo hicieron fueron fieles a sí mismos". Me interesa eso, que sea sólido. Si la historia es fuerte, te va a tocar sin importar de qué país sos. Viví cuatro años en Indonesia cuando tenía 21 años y tenía mi propia compañía en japonés y balinés. Esta historia tranquilamente podría ocurrir allí. Es sobre alguien que se transforma en animal, es sobre una gran empresa que arriba a una aldea destruyendo la naturaleza, también podría impactar allí. Es una historia mítica. Y lo que nos gusta de Quiroga es que sus historias están escritas para niños, pero tienen oscuridad, xenofobia y está presente el miedo de la civilización luchando contra la naturaleza; la tempestad luchando contra la naturaleza. Trabajé con eso durante mucho tiempo. Incluso este año, en la película La tempestad. Hay grandes historias que trascienden específicamente las diferentes culturas y eso no significa que sean genéricas, pero deben ser personales para el artista. Entonces veo claramente mi estilo en mi trabajo, mi estilo. Esas máscaras podrían parecer mexicanas. Pero no lo son, muestran mis influencias de rostros que he visto en las fotos bellas de Salgado. Pero la escultura es mía, el diseño de vestuario es mío... Creo que eso es lo importante, mi impronta. Es común que la gente se pregunte: ¿Por qué esta persona que no es de acá se le ocurre hacer esto? No está bien. Un ejemplo sería preguntarse: ¿cómo Anthony Quinn pudo haber interpretado Zorba, el griego? Empecemos por allí. ¿O por qué se hizo en inglés? Atravesamos todas esas preguntas y arribamos al trabajo. ¿Te va a conmover, a movilizar? Sí. ¿Te pega al corazón?Punto, eso es lo que nos interesa.
-¿Cuáles son los mayores desafíos de esta puesta en escena?
JT
: -Juntar el dinero... [Ríe]. A nuestra productora Diane, le costó mucho lograrlo. También encontrar al niño es siempre el mayor reto, porque debe tener algo de soprano sin tener voz de iglesia. Hay que aclarar que no es un musical de Broadway, como El rey león, sino una nueva forma, una oratoria visual. No hay diálogos hablados. Pero el gran desafío es encontrar a un niño en el momento exacto en que su voz todavía no haya cambiado.
-¿Cómo se contactaron con la gente del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá?
JT: -Felipe ha estado intentando, desde hace siete años, que hagamos la gira por América latina, y sin esa pasión no hubiésemos sido capaces de hacerlo. Este es un festival maravilloso.
EG: -Lo que estamos haciendo acá en Bogotá es un milagro. Es una logística increíble.
-¿Podés imaginarte tu trabajo sin música, Julie?
JT: -Hice la película Titus sin música, fue un error. Pero sí, es difícil. Dirijo ópera y creo que es por eso que la música gravita en todas mis partes esenciales. Me gusta su poder y combinarlo con las imágenes. Incluso lo hago en La tempestad, película sobre la obra de Shakespeare, que este año se estrena, con Helen Mirren. Tiene mucha música y canciones, aunque esté orientada al diálogo.
El rey león (The Lion King)
-El diseño de escenografía lleva tu marca artística también...
-Es sobre un tema específico. Porque la obra plantea qué es ser humano. Por eso no hay personajes humanos hasta avanzada la acción. Hay un jaguar, que es un pequeño títere, y que luego se transforma en un niño, que también es un títere. A medida que crece evoluciona en un títere más complejo, que necesita ser manipulado por tres personas. Y cuando su madre muere, una actriz con una máscara, él se la quita. A su vez, en ese momento es un chico real el que realiza esa acción. Por lo tanto, es el primer momento en que el público puede ver a los actores. En el medio de esa historia increíble, Juan es el único ser humano. Por lo tanto, limitando el contacto del público con la carne, con el hombre, es que el ser humano emerje con mayor fuerza. El chico se vuelve más humano y cuánto más humano se vuelve, la gente dice que es más jaguar. Y esto lo acabamos de ver en el Museo del Oro, de Bogotá. Ahí hay historias e imágenes de niños y hombres que se transforman en jaguares. Creo que es común en América latina escuchar esas historias que dicen: "Cuidado con los animales salvajes que llegan de noche para llevarse a tu niño y vuelven a la sociedad, disfrazados de hombres". Aquí está este niño de 12 años, torturado porque todos saben que debajo de esa piel está el jaguar que va a matar a todos. Por eso el estilo de la historia y los títeres no sólo son importantes porque son hermosos, divertidos y dramáticamente ricos. El significado está en el medio. El medio tiene el mensaje. Luego, lo que hicimos fue tomar la idea de una aldea de montaña de 16 pies por 16. Siempre mis trabajos teatrales son muy cinematográficos, y mis trabajos en cine son muy teatrales. Verás una gran sombra de ese pueblo hsata la iglesia; y sobre la cumbre de la montaña verás la choza de esa madre, y miniaturas del desfile en las calles, algunas ventanas iluminadas, y sombras de títeres en ellas, y de pronto el pueblo se da vuelta y aparecen los primeros planos de la madre con su niño. Puede parecer algo inocente, pero tiene un costado muy oscuro. Buscábamos escribir sobre algo que fuese sentimental y dulce. Pero decidimos incorporar esta cosa oscura de las historias de tigres... Tigres... Hablan de tigres en Sudamérica...
-En las zonas selváticas les llamaban tigres a los jaguares...
-Nos lo dijeron... Tiene tantos puntos de unión con otras culturas selváticas. El jaguar, el tigre están siempre presentes en esas leyendas y cuentos. Es quien se va a comer a tu bebé y quien también va a morir. Son historias cósmicas, y por lo tanto no tiene que ver con lo chicos. No tenemos problemas en que los niños vengan, pero los padres deben traerlos pensando en que deberán explicarles muchas cosas.
-Tenés evidentes influencias de Lecoq en tus trabajos...
JT: -Sí, siempre es automático. Es que estudié máscara con él. Sobre todo puede verse en Juan Darién y en El rey león.
-Con respecto a este gran musical, tengo entendido que hay tratativas para que pueda realizarse en Buenos Aires. ¿Esto es así?
JT: -Sí, es verdad, se está tratando de formar una compañía para poder ir a América del Sur. Estamos cerca de lograrlo. Y si yo estuviera disponible, iría con todo gusto a montar la reposición. -¿Cómo lograste esa magia que fusiona tantas formas artísticas y técnicas?
JT
: -Quería que el público pegue un salto de fe a la imaginación desde el comienzo. La maquinaria escénica debía ser visible. El espectador debía ser partícipe. El tema dominante y la imagen emergente fue el círculo. Además de tratarse del crecimiento personal de un chico, se representa el ritual del nacimiento, la muerte y el renacimiento. Un ciclo natural evidente. Además, uno de los más poderosos elementos en la película es la humanidad de los animales. Consideré esa dualidad y, por eso, no quise esconder a un actor detrás de una máscara o un traje de animal. Quería que el ser humano sea una parte esencial de la estilización. Me sentí muy feliz cuando terminé de esculpir las máscaras de Mufasa y de Scar. Vi Disney, vi Africa y vi mi propia estética.
-¿Podrán adelantar algo de La tempestad?
JT: -La dirigí en teatro en dos oportunidades y siempre quise hacerla en cine. Luego de haber trabajado con un grande como Anthony Hopkins en Titus, pensé quién podría hacer de Próspero, pero no encontré a nadie capaz, con todo respeto. Por eso pensé en Helen Mirren, quien hará de Próspera. Tenemos un gran elenco: Djimon Hounsou, Ben Whishaw y Alfred Molina, entre otros. La filmamos en una zona muy volcánica y surrealista de Hawaii. Tiene muchos efectos y combinamos lo real con lo fantástico.

Across the Universe
Frida (izq.); Titus (der.)